domingo, 24 de noviembre de 2013

Multitud

Se planteo la actividad de asistir a una performance de el grupo multitud que se iba a hacer en 18 de julio en la calle, pero yo no pude asistir a dicha actividad debido a que se aviso de la misma con no mucha anticipación y yo había planificado unas cosas para hacer ese día desde hace un tiempo y además el horario de la misma me quedaba muy mal debido a que era bastante tarde pero no me daba el tiempo para ir a mi casa y volver ( porque vivo bastante lejos de la facultad) pero tampoco podía quedarme 4 horas en la facultad esperando hasta  la hora de la actividad por lo tanto se me dificulto para poder asistir. Aun asi me informe sobre lo que se hizo en la misma con mis compañeros y además busque información sobre dicho actividad y algunos videos de lo que hacia el grupo para poder interiorizarme mas con el mismo.

Multitud es un proyecto dancístico de coproducción binacional (México-Uruguay), que plantea una investigación, reflexión critica y creación coreográfica para un elenco de 20 bailarines mexicanos de diversos puntos del país  y 2 musicos, cuyo proceso estará expuesto en su totalidad por este medio
La representante artística de el proyecto multitud es uruguaya , se llama Tamara cubas y estudio muchas cosas para llegar a donde esta ahora, ella es Licenciada en Artes plásticas y visuales en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la Republica, hizo un master en Arte y Tecnologia en EMMA  Escuela de Artes de Ulrech Holanda, y se forma en danza contemporánea en Montevideo en la escuela Contradanza.
Es co-directora artística del colectivo Perro Rabioso, desde donde ha llevado adelante numerosos proyecyos culturales relacionados con la difusión, formación y producción artistica   


Paginas de interes:

Sobre Tamara Cubas:


Multitud. Pieza de Danza Contemporánea
Dirección Tamara Cubas
Función: Teatro de la Danza. Distrito Federal. 18 de Marzo 2012

Arpegio Interior




Arpegio interior fue un show que se hizo hace unos meses en la sala zitarrosa por las agrupaciones instrumentales Ojos del cielo y Mushi Mushi Orquesta .

Ojos del cielo es una agrupación  de música instrumental formada por Jorge Rodriguez quien toca el violín, Marcelo Fernandez y Gustavo Antuña quienes tocan la guitarra electrica. Mushi Mushi Orquesta es una agrupacion un poco mas grande, hay 7 músicos que la integran, estos son: Rodolfo López quien toca la armónica, Maximiliano Martínez quien realiza percusión y clarinete, Diego Gonzáles en el violonchelo Gonzalo Peluffo quien es el Guitarrista líder, Santiago Rodríguez tocando la melódica y guitarra rítmica, Alejandro Schmidt con la guitarra, melódica y metalófono y por ultimo Ignacio Pérez en el acordeón.

Integrantes de ojos del cielo:


Integrantes de Mushi Mushi Orquesta:




En la pagina de la sala se describió este evento como “Un espectáculo donde los músicos de ambas bandas se fusionaran y armonizan como una única banda interpretando juntos las canciones que harían por separado”

Debido a que este espectáculo fue en éxito se realizo nuevamente pero no en la sala zitarrosa sino que esta vez fue en el planetario. Según lo que leí en varios lugares esto fue así debido a que el planetario era para ellos un lugar mas apropiado para tocar música instrumental y los beneficiaba mucho el tener la posibilidad de proyectar las estrellas en el mismo.

Antes de que se planteara esta actividad en clase nunca había oído nombrar a Mushi Mushi Orquesta, y conocía Ojos del Cielo solo de nombre pero nunca había escuchado nada de ellos. Luego de comprar mi entrada me debatí entre escuchar algo de los músicos antes de ir al recital o dejar que me sorprendieran en el mismo, al final tome la segunda opción y la verdad que no me arrepiento de eso. Fue mucho mas emocionante ir debido a que era completamente nuevo para mi y no sabia con lo me iba a encontrar  , cuando llegamos había un telonero que no recuerdo como se llamaba tocando una musica muy interesante y diferente a lo que es mas convencional y estoy acostumbrada. Los músicos se hicieron esperar bastante, en un momento se apagaron las luces y ellos comenzaron a cantar y tocar sos instrumentos , fue la única canción cantada y la única en la que se proyectaron las estrellas en el planetario, me gusto mucho como quedaban las estrellas junto con la música  ya que combinaban perfectamente, además yo nunca había ido al planetario por lo tanto fue una excelente experiencia para mi.

Las canciones que estas dos agrupaciones tocaron juntas me encantaron, no me aburrí ni por un momento todas las canciones me parecieron geniales y durante las canciones me fije en cada uno de los integrantes de las bandas que eran grandes músicos y que estaban muy concentrados en lo que tocaban y sobre todo disfrutando de lo que hacen. Si volvieran a dar un show de seguro volvería porque me parece que valió la pena y se lo recomendaría a todas las personas.

Lo único negativo que tuvo fue que tanto yo como mis compañeros y supongo que todas las personas fuimos al planetario esperando que durante todas las canciones o por lo menos durante la mayoría se proyectaran las estrellas ya que era en el planetario pero al parecer tuvieron problemas técnicos y eso no pudo ser, pero me parece que el show hubiera sido muchísimo mejor si las estrellas hubieran estado por mas tiempo, o sino que si no iban a haber estrellas se hubiera vuelto a hacer el show en la sala zitarrosa ya que el planetario era un poco incomodo para este tipo de espectáculos, los músicos estaban en una posición semicircular pero algunas personas sobre todo del fondo quizás se vieron con la visión un poco dificultada por el proyector que hay en el centro de el planetario. Por suerte yo estaba bastante cerca del escenario y no tuve ese problema por lo que puse disfrutar cómodamente del show.



Links de interés:

http://www.vivomontevideo.com/musica-instrumental-en-el-planetario/
http://funupp.com/Eventos/arpegio-interior
https://www.facebook.com/ojosdelcielouruguay?fref=ts

https://www.facebook.com/pages/Mushi-Mushi-Orquesta/127601796199?fref=ts

Pink Floyd The Wall

Pink Floyd The Wall

 Es un filme británico de 1982 dirigida por el director británico Alan Parker basada en el álbum de Pink Floyd The Wall. El guion fue escrito por el vocalista y bajista de Pink Floyd, Roger Waters. La película gira en torno a la vida de Pink, el protagonista que es una estrella de rock, mostrando muchas cosas que le sucedieron a lo largo de su vida, cosas tirstes las cuales se pueden tomar como uan fuerte critica. La película me pareció bastante interesante , aunque quizás no la veria una segunda vez me gusto mirarla y lo que mas me llamo la atención de la pelicual fue la mezcla de la misma con animaciones  ya que me encanto como queda la mezcla de película actuada con animación. La animaciones fueron creadas por el ilustrador Gerald Scarfe y Roger Waters y estas describen una pesadilla basada en los bombardeos alemanes sobre Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.



The mill and the cross

The mill and the cross


The mill and the cross es una película de genero drama dirigida por Lech Majewski un polaco director de cine, de teatro, escritor, poeta y pintor. Esta película se centra en algunos de los personajes que son representados en una pintura de Bruegel un pintor y grabador muy importante del siglo XVI. Tambien tiene una gran tematica religiosa, que trata especialmente sobre la persecución religiosa.

Algunos datos sobre el director de la película:
Nacio el 30 de agosto 1953 en Katowice, Polonia. en la Academia de Bellas Artes de Polonia, en la Escuela Nacional de Cine de Lodz. Algunas de sus películas mas recientes fueron  Angelus  (2001). Orgd rozkoszy ziemskich (2003), Glass Lips (2007) , The mill and the cross (2010)



Me parece importante para comprender mas la pelicula tratar un poco sobre el pintor Buregel , ya que todo gira en base a uno de sus cuadros.
Peter Buregel fue alguien muy importante para su epoca  ya que fue fundador de la dinastia de pintores Brueghel, tambien como se menciono anteriormente fue uno de los grandes maestros de ese tiempo siendo considerado de los pintores mas importantes del siglo. Esta considerado junto con otros cuatros pintores una de las fieguras mas importantes de la pintura flamenca. Durante su carrera tuvo tres grandes etapaz que me parece que resumen muy bien todo lo que el hizo en su vida:

1) composiciones que están llenas de personajes tomados de la vida
2)el ciclo de las Estaciones que relata la marcha del mundo según las leyes de la Naturaleza;
3) los últimos cuadros, en los que los grandes personajes se destacan sobre un paisaje que no es más que un fondo.

Algunas pinturas de Buregel para ilustrar su trabajo:
(The way to calvary, pintura en la cual se basa la trama de la película)



( La torre de Babel, 1563)


Mi opinión personal sobre la película:

Generalmente siempre le encuentro algo positivo a todas las películas que miro porque me gusta mucho el cine sin importar el género o el tipo de película pero con esta película me paso algo que no sucede generalmente. No pude encontrar nada de la película me gustara por dos razones. En primer lugar la historia no me pareció interesante en sí, me fue muy difícil mantenerme enganchada a la película y con ganas de seguirla mirando, lo que me sucedió también es que no me gusto porque trata una tema muy delicado porque la película tiene mucho que ver con religión con la persecución de las personas pero también con el sufrimiento de Jesús, pero lo trata de una manera muy poco distorsionada y como un complemento para la película y esto no me gusto debido a que soy una persona religiosa y no me gusta ver ese tipo de cosas tratadas tan a la ligera como un entretenimiento para una película. Aun así puedo comprender que haya gente que no piensa lo mismo que yo y que la película le puede gustar, esto es tan solo mi opinión personal sobre la misma porque me pareció correcto poner mi verdadera opinión sobre la película y no decir que me gusto cuando en realidad no fue así.

Botero

El artista Botero exponía en el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes desde el 16 de agosto al 21 de octubre y como actividad se planteo ir a ver su exposición. Yo nunca antes había ido a este museo por lo que fue muy interesante para mi al poder conocer no solo las obras de Botero sino ver las obras de todos los demás artistas que hay ahí.

Información sobre el museo:

Surge en 1930 llevando el nombre del pintor que creara la iconografía fundacional de la nación al cumplirse los cien años de su nacimiento: Juan Manuel Blanes.
Información sobre las obras que se exponen continuamente:

Información sobre Botero:

Fernando Botero nació en Medellín, Antioquia, el 19 de Abril de 1932 es un pintor escultor y dibujante  colombiano.
Su obra lleva tiene un estilo figurativo neorrenacentista contemporáneo, al que algunos llaman "Boterismo", el cual le da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales (el ser humano, la mujer, el hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad, sus relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales, así como dramas , acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general), 

En 2012 se han programado una serie de homenajes internacionales, con motivo de la efemérides de su natalicio número ochenta. Las celebraciones, incluyen exposiciones antológicas de sus obras en museos del Distrito Federal de México, Sao Paulo en Brasil, Pietra Santa y Asís en Italia, Santiago de Chile, Bogotá y Medellín en Colombia, Bilbao en España,Bielefeld en Alemania, entre otras. Asimismo, la Presidencia de Colombia anunció un decreto en que cataloga las 479 obras de Botero que se encuentran en suelo Colombiano como de "interés cultural del ámbito nacional" , lo que implica medidas de protección, conservación y promoción por parte del Estado Colombiano.*
*Wikipedia

 Mi experiencia personal sobre la visita al museo:

El museo me pareció un lugar que esta muy bueno para visitar y me arrepentí de haber estado 18 años de mi vida sin ir nunca, fui junto a mis dos mejores amigas que accedieron a acompañarme a una de ellas le gusta el arte y a la otra no y lo que mas me sorprendió fue que mi amiga que no le gusta el arte salió muy contenta del museo e impresionada de todo lo que había visto , yo Sali con una sensación similar , me gustaron todas las obras que había dentro del museo y también quede fascinada con el jardín japonés que esta ahí al lado.
Con respecto a la obra de botero tengo diferentes opiniones sobre cada una de sus obras , lo que mas me llamo de sus obras fue que en muchas había una pintura y por detrás se veían unos trazos negros que no concordaban con la misma , se veía como el boceto previo al cual se ve que no se ajustaba mucho al pintar y a mi gusto quedaba un poco desprolijo. Aun así me parece un genio dándole volumen a las cosas , es impresionante el efecto que logra y como quedan todos los objetos que el dibuja adquiriendo unas curvaturas excepcionales.

Tome algunas fotos en el museo que me parecieron buenas para ilustrar su trabajo y son las siguientes:


La siguiente imagen la seleccione para poder hablar sobre otra de las cosas que no me gusto de la exposición, habían obras que me parecieron muy buenas como esta que fue una de las que mas me gusto debido a que me gusta mucho la música y me impresiona la forma el volumen tan perfecto que le dio a los instrumentos, pero la imagen se ve arruinada por los reflejos debido al vidrio que tenia encima, lo cual dificultaba que uno la pudiera apreciar con calidad.


Si uno mira bien esta imagen se ven los trazos negros por detrás del dibujo mencionados anteriormente:

Zoom de la imagen para poder apreciar mejor los trazos:




*Secciones de información seleccionada  de Wikipedia


Interpretación. Temas musicales

En clase hablamos sobre las interpretaciones musicales y vimos varios ejemplos de las mismas. Hablamos de que una interpretación musical era cuando se hacia una versión de una pieza musical que no era la original y se le podían cambiar cosas tanto como no. Escuchamos canciones en las que se les cambiaba el ritmo o algunas en las que cambiaban los instrumentos que se utilizaban pero siempre dentro de un mismo lenguaje el musical , no había un cambio de lenguajes como en la adaptación ( de la cual se hablo en una entrada anterior)

Para unas clases siguientes a a que tratamos este tema se nos propuso presentar una interpetacion al resto de la clase ( junto con una adaptación y una apropiación)
La interpretacion que elegimos fue de la canción Hey soul sister que es una canción de la banda Train, es una canción muy popular de esta banda, la mas conocida diría yo. Muy comercial y hasta ha sido utilizada para propagandas televisivas ( como una de movistar de hace untiempo)
Elegimos una interpretación realizada por los integrantes de la serie de televisión Glee, la cual es una  serie cómica-musical , en la cual la música toma un papel muy importante y es la base del programa , en cada episodio hacen diferentes interpretaciones de canciones , muchas fieles a la original y algunas un poco cambiadas, están muy buenas las interpretaciones de Glee ya que todos los personajes cantan muy bien , a pesar de que la serie como tal y su historia me parece que no tienen tanto valor en si, aunque puede ser entretenida para mirar.

Canciones elegidas:

Train:
Glee


Pensando un poco sobre el tema de las interpretaciones me gustaría compartir un grupo que se dedica a hacer sus versiones de canciones muy populares, aunque no son contadas, generalmente solo es la música a menos que inviten a alguien a cantar para sus vídeos y me parece que viene al caso debido a que son canciones muy buenas y todas son interpretaciones musicales.El gurpo esta constituido por  Jon Schmidt, Steven Sharp Nelson, Tel Stewart, Paul Anderson y Al van der Beek todos tocando diferentes instrumentos que en conjunto hacen canciones espectaculares , son mis covers favoritos y me encanta escucharlos ya que tienen versiones de muchas de las canciones que mas me gustan.

Canal de youtube:

Algunas de mis canciones favoritas de ellos:




domingo, 3 de noviembre de 2013

Chacun son cinéma

En clase vimos la pelicula " Cada uno su cine" tambien conocida como Chacun son cinéma. Esta pelicula es francesa de el año 200.Se produjo por el aniversario número 60 del Festival de Cannes y la misma es una colección de 34 cortometrajes, cada uno de tres minutos de duración, dirigidos por 36 reconocidos cineastas. Los cortos contenidos en la película son los siguientes:

·         Raymond Depardon – Cinéma d'été
·         Takeshi Kitano – One Fine Day
·         Theo Angelopoulos – Trois minutes
·         Andrei Konchalovsky – Dans le noir
·         Nanni Moretti – Diaro di uno spettatore
·         Hou Hsiao-hsien – The Electric Princess House
·         Jean-Pierre y Luc Dardenne – Dans l'obscurité
·         Joel e Ethan Coen – World Cinema
·         Alejandro González Iñárritu – Anna
·         Zhang Yimou – En regardant le film
·         Amos Gitai – Le Dibbouk de Haifa
·         Jane Campion – The Lady Bug
·         Atom Egoyan – Artaud Double Bill
·         Aki Kaurismäki – La Fonderie
·         Olivier Assayas – Recrudescence
·         Youssef Chahine – 47 ans après
·         Tsai Ming-liang – It's a Dream
·         Lars von Trier – Occupations
·         Raoul Ruiz – Le Don
·         Claude Lelouch – Cinéma de boulevard
·         Gus Van Sant – First Kiss
·         Roman Polanski – Cinéma érotique
·         Michael Cimino – No Translation Needed
·         David Cronenberg – At the Suicide of the Last Jew in the World in the Last Cinema in the World
·         Wong Kar Wai – I Travelled 9000 km To Give It To You
·         Abbas Kiarostami – Where Is My Romeo?
·         Bille August – The Last Dating Show
·         Elia Suleiman – Irtebak
·         Manoel de Oliveira – Rencontre unique
·         Walter Salles – A 8 944 km de Cannes
·         Wim Wenders – War in Peace
·         Chen Kaige – Zhanxiou Village
·         Ken Loach – Happy Ending
·         David Lynch – Absurda

Mi opinión personal:

Me gustaron mucho algunos cortos de los que vimos y otros no , algunos quizás no los entendí mucho debido a que no conocía bien al director sus películas y su trayectoria. Otros cortos me parecieron excelentes y otros mas intermedios, aun así me gusto mirarlos todos porque se aprende un poco mas sobre el cine en diferentes épocas, en diferentes lugares y sobre todo lo que significa para diferentes personas. Creo que el mirar estos cortos me aporto mucho debido a que pude conocer los nombres de varios directores de cine que antes no conocía y así de a poco puedo ir viendo cosas de ellos y aumentando mi conocimiento de cine.