domingo, 3 de noviembre de 2013

Museo Nacional de Artes Visuales


El sabado fui a visitar el Museo Nacional de artes visuales con una compañera de clase. Realizamos la vista antes de ir al teatro Solis a ver el espectáculo de nico arnicho ( el cual me gusto mucho! ) por lo tanto estas dos actividades ocuparon la mayor parte mi sábado pero lo hicieron un día que valió la pena ya que vi dos cosas que nunca había visto antes  ( nunca había asistido al museo ni al solis en el pasado).
Cuando fuimos al museo la primer exposición con la que nos topamos fue con una exposición sobre las diversas obras del arquitecto Román Fresnedo Siri un arquitecto uruguayo nacido en Salto el 4 de febrero de 1903. No soy una gran fanática de la arquitectura aunque me gusta apreciar edificios con una construcción particular ( como las obras de Eladio Dieste o el aeropuerto de carrasco , aunque no tienen nada que ver con el tema) por lo tanto no me voy a expandir mucho en esta obra a pesar de que dedicamos un buen rato a mirar cada uno de los " afiches" con la obra que hizo y su historia y me sorprendió que tuviera obras arquitectónicas realizadas en Uruguay tanto como en otros países lo cual me pone muy orgullosa ver un uruguayo que triunfa no solo aquí sino en el mundo.
Luego pasamos a la sección que contiene el acervo del museo, el cual contaba con muchas obras pero no tantas como me hubiera gustado ver. Entre todas esas obras hubieron dos que me gustaron especialmente , en primer lugar me llamo muchísimo la atención la obra Hoja de Biombo de Carlos Federico Saez.

Sinceramente no se porque me gusto tanto esta obra, creo que lo que me llamo la atención fueron sus dimensiones o la forma que estaba colocada en el espacio , junto con todos esos colores combinados con una pintura muy abstracta que me resulto completamente fascinante. También lo que destaque sobre esta obra fue que no la conocía antes debido a que encontré muchas otras pinturas que eran lindas pero mas conocidas , pero esta fue totalmente nueva para mi y como nunca la había visto antes me detuve por mas tiempo a mirarla y me termino encantando.

La segunda obra que me gusto mucho fue la obra Luna con dormilones realizada en oleo-madera del artista José Cuneo nacido el 11 de setiembre de 1887 en Montevideo. 

También estaba la exposición de Manuel Aguiar Atando y desatando cabos la cual me pareció muy interesante tanto la parte de los cuadros como la de las esculturas de diversos materiales todas en relación con las cuerdas y nudos, me gusto mucho

Links de interes:


No hay comentarios:

Publicar un comentario